¿Que implica la educación de nivel superior?
«Queridos estudiantes, es importante recordar que la educación de nivel superior implica un compromiso y una responsabilidad diferente en comparación con niveles educativos anteriores. No se trata de un proceso donde se repitan conceptos sin reflexión; se espera que cada uno de ustedes asuma un papel activo en su aprendizaje. Esto significa que deben estar dispuestos a estudiar, repasar y profundizar en los temas tratados en clase. La educación superior es una oportunidad para desarrollar habilidades críticas y de pensamiento independiente, así que los animamos a que se preparen y aprovechen al máximo esta experiencia. Su éxito depende en gran medida del esfuerzo que pongan en su formación. ¡Sigamos adelante con determinación y dedicación!»
Las características principales de nuestras clases son:
- Progresión de avance: El avance en el programa de estudios se llevará a cabo de manera lineal solo hacia adelante, una vez explicado un determinado tema no se puede retroceder porque un estudiante o grupo olvido el conocimiento, cada estudiante debe adquirir los conocimientos necesarios antes de pasar a la siguiente clase, y/o nivel y debe repasarlos constantemente.
- No repaso de Contenido: La decisión de no realizar repasos sistemáticos de los contenidos de clases en nuestra academia de educación superior se fundamenta en la naturaleza y los objetivos del aprendizaje en este nivel. A diferencia de los niveles educativos anteriores, donde los repasos pueden ser necesarios para consolidar conocimientos básicos, en la educación superior se espera que los estudiantes desarrollen habilidades de autoaprendizaje y responsabilidad personal en su proceso educativo.
En este contexto, los estudiantes son considerados adultos capaces de gestionar su tiempo y su estudio de manera efectiva. La educación superior se centra en fomentar el pensamiento crítico, la investigación y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Por ello, es fundamental que los estudiantes tomen la iniciativa de repasar y profundizar en los temas a su propio ritmo, utilizando recursos adicionales y técnicas de estudio que les ayuden a consolidar sus aprendizajes.
Además, al no realizar repasos, se promueve un ambiente en el que los estudiantes deben estar atentos y comprometidos durante las clases, lo que les prepara para el ritmo y las exigencias del entorno profesional en el que se desempeñarán en el futuro. Esta metodología también contribuye a que los estudiantes desarrollen habilidades de organización y planificación, esenciales para su éxito académico y profesional.»
- Ritmo de Aprendizaje: El avance en el curso se realizará en función del contenido programático establecido para la sala de clase, Por otro lado el estudiante debe repasar las clases en casa, permitiendo que cada estudiante progrese a su propio ritmo sin comprometer la calidad del aprendizaje para el grupo.
- Aclaración de Dudas solo durante el tema en curso: Se promoverá un ambiente de aprendizaje abierto donde los estudiantes son animados a aclarar cualquier duda que surja durante el proceso de enseñanza, solo durante el momento que se toca el tema, una vez se avanza, no se puede retroceder.
- Reportes de Inconformidad: En caso de que un instructor no cumpla con los estándares de enseñanza esperados, se deberá reportar a la administración del centro para garantizar la calidad educativa.